Ucrania denuncia dos ataques desde Bielorrusia | Al menos cinco muertos y 25 heridos en un bombardeo en la provincia de Kirovgrado, en el centro del país | Moscú asegura que las negociaciones para el intercambio de prisioneros están en marcha, pero de momento sin resultados concretos

Actualizado:28 JUL 2022 – 13:22 ART
MOMENTOS CLAVE
Las fuerzas ucranias han intensificado la ofensiva para retomar la zona ocupada de Jersón, en el sur, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Kiev ha logrado causar daños en la infraestructura de al menos tres puentes en el río Dniéper, cortando así las principales rutas de abastecimiento de las tropas del Kremlin y aislando la capital de provincia, de acuerdo con el último informe de la inteligencia británico, emitido este jueves. En el norte, las autoridades de Ucrania han denunciado un ataque con proyectiles desde territorio de Bielorrusia contra la región de Chernihiv. Por el momento, no hay información sobre víctimas y ni Minsk ni Moscú se han pronunciado sobre lo sucedido. Un ataque ruso ha causado este jueves cinco muertos y 25 heridos, entre ellos militares, en Kropivnitskyi, una localidad en el centro de Ucrania situada a 300 kilómetros al sur de Kiev, según ha anunciado el gobernador regional. En el terreno diplomático, las negociaciones entre Moscú y Washington para el intercambio de prisioneros están en marcha, ha asegurado la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova. El diálogo aún no ha producido resultados concretos, ha añadido. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, desveló el miércoles que su país ha ofrecido un intercambio de prisioneros a Rusia para recuperar a dos estadounidenses en manos de Moscú: la jugadora de baloncesto Brittney Griner y el exmarine Paul Whelan, quien fue condenado a 16 años de prisión en 2020.

La UEFA abre una investigación al Fenerbahçe turco por los gritos de «Putin, Putin» en su partido contra el Dínamo de Kiev
La federación europea de fútbol (UEFA) ha anunciado este jueves la apertura de una investigación contra el equipo turco Fenerbahçe por los incidentes provocados en su estadio el miércoles. El equipo turco, que necesitaba una victoria contra el Dínamo de Kiev para clasificarse a la Liga de Campeones, acabó perdiendo 1-2 con un gol del ucranio Oleksandr Karavaev en el minuto 24 de la prórroga.
Fue entonces cuando los hinchas del Fenerbahçe empezaron a cantar el nombre del presidente ruso «Vladímir Putin» como una provocación a los seguidores del Dínamo. El embajador ucranio en Turquía, Vasyl Bodnar, ha protestado en Twitter contra lo que consideró «acciones inapropiadas» de los seguidores turcos. «El fútbol es justo. El Dínamo jugó mejor ayer». El Fenerbahçe, por su parte, ha señalado que los cánticos solo duraron 20 segundos y fueron provocados por la celebración «exagerada» de los jugadores del Dínamo. «Cualquiera que sea la razón, como club, rechazamos absolutamente la reacción de parte de nuestros hinchas», ha indicado en un comunicado. (Reuters)
El exgran rabino de Moscú teme por el ascenso del antisemitismo en Rusia
Pinchas Goldschmidt, el gran rabino de Moscú que abandonó el país en marzo en protesta por la invasión de Ucrania y posteriormente dimitió del cargo, ha alertado este jueves ante un posible aumento del antisemitismo en Rusia. «Hay muchas nubes sombrías en el horizonte, ilustrada por el gran éxodo de muchos miembros de la comunidad», ha afirmado desde Israel en una videoconferencia con periodistas.
«La comunidad judía de Rusia ha sufrido presiones para apoyar abiertamente la guerra», ha afirmado Goldschmidt. «No lo ha hecho». Según el exgran rabino, la salida de judíos del país se debe al miedo ante la posibilidad de que caiga un nuevo «telón de acero» en el futuro. Goldschmidt ha explicado su dimisión indicando que «si hubiera seguido siendo el gran rabino de Moscú, no podría hablar abiertamente sin poner en peligro a mi comunidad», reconociendo que «ahora mismo, me sería imposible volver a Rusia».
La reciente decisión de Moscú de cerrar la filial rusa de la Agencia Judía, una institución paraestatal encargada de fomentar la emigración de judíos a Israel, ha sido denunciada por el Gobierno israelí, que lo considera una medida punitiva ante las posiciones del nuevo primer ministro, Yair Lapid, sobre la guerra en Ucrania. Lapid, en su etapa de ministro de Exteriores del anterior jefe de Gobierno, Neftalí Bennett, adoptó una actitud mucho más receptiva ante las demandas ucranias que el resto del Ejecutivo. (AFP)
Cinco muertos y 25 heridos tras un ataque ruso en el centro de Ucrania
Un ataque ruso ha causado este jueves cinco muertos y 25 heridos, entre ellos militares, en Kropivnitskyi, una localidad en el centro de Ucrania situada a 300 kilómetros al sur de Kiev, según ha anunciado el gobernador regional. «Dos hangares han sido alcanzados (…) Hasta el momento, 25 personas han sido trasladadas a centros médicos para recibir ayuda. Cinco personas fallecieron», ha señalado en un video en Telegram Andriy Raikovitch, jefe de la región de Kirovgrad.
Raikovitch ha precisado que había 12 soldados entre los heridos y que los bombardeos destruyeron «equipos aeronáuticos», un avión civil An-26 y aeronaves de entrenamiento, así como edificios colindantes. Kropivnitskyi fue blanco de ataques rusos el sábado que dejaron tres muertos, incluido un militar, y otros nueve soldados heridos. Después, los bombardeos se dirigieron a la infraestructura ferroviaria y a un aeródromo militar. La ciudad de Kropivnitskyi contaba antes de la invasión rusa con unas 220.000 personas. (AFP)

La periodista rusa que irrumpió en el informativo con un cartel contra la guerra rechaza retractarse de sus palabras
La periodista rusa Marina Ovsianikova ha comparecido este jueves ante la justicia en Moscú para defenderse de las acusaciones de “desacreditar” a su país. El pasado mes de marzo, la editora de la sección de internacional irrumpió en horario de máxima audiencia en el principal canal de Rusia detrás de la presentadora del informativo con un cartel contra la guerra en Ucrania, algo que podría ser duramente sancionado por la ley “contra la desinformación” que aprobó el Gobierno de Vladímir Putin a los pocos días de comenzar la ofensiva. “No a la guerra. Parad la guerra. No creáis la propaganda. Te están mintiendo”, ponía en el cartel.
Ovsianikova ha rechazado retractarse de sus palabras. “Lo que está ocurriendo aquí es absurdo”, ha defendido ante los magistrados. “La guerra es horror, sangre y vergüenza”. (Reuters/EL PAÍS)
Borrell: “Si Rusia quiere cortar el grifo del gas, no esperará el invierno”
El alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de seguridad, Josep Borrell, ha vaticinado este jueves que, si Moscú quiere dejar de suministrar gas a los países de la Unión Europea, no esperará la llegada del invierno.
“Si Rusia quiere cortar el grifo del gas, no esperará el otoño o el invierno para hacerlo”, ha dicho en una entrevista en TVE. “Lo hará lo antes posible para evitar que en invierno dispongamos de reservas”, ha añadido. (AFP)
H&M pone a la venta su negocio en Rusia
La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ha puesto a la venta su negocio en Rusia tras anunciar la retirada del país debido a la campaña militar rusa en la vecina Ucrania, según ha informado este jueves el rotativo ruso Kommersant.
Según el periódico ruso, el eventual comprador adquiriría los derechos de arrendamiento de alrededor de 170 tiendas en 65 ciudades del país, un centro distribuidor de 57.700 metros cuadrados y 210 millones de dólares en reservas de mercancías. La fuente consultada por el medio ruso señala que del total de las tiendas, un 40% tienen contrato de arrendamiento hasta el 2050, mientras que un 50%, cuentan con contratos al menos hasta 2030. (Efe)

Qué ha pasado en las últimas horas
En el 155º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 12.00 de este jueves 28 de julio:
Ucrania intensifica la ofensiva para retomar Jersón. Las fuerzas ucranias han intensificado la ofensiva para retomar la zona ocupada de Jersón, en el sur, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Kiev ha logrado causar daños en la infraestructura de al menos tres puentes en el río Dnieper, cortando así las principales rutas de abastecimiento de las tropas del Kremlin, de acuerdo con el último informe de la inteligencia británico, emitido este jueves.
Kiev denuncia un ataque desde Bielorrusia contra el norte de Ucrania y otro en la región de Kiev. Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves un ataque con proyectiles desde territorio de Bielorrusia contra la región de Chernihiv, en el norte. Por el momento, no hay información sobre víctimas y ni Minski ni Moscú se han pronunciado sobre lo sucedido. Kiev también ha acusado a las tropas del Kremlin de otro ataque contra el distrito de Vishgorod, situado en la región de Kiev, que ha atravesado una calma relativa desde la retirada de las tropas rusas de la zona a principios de abril.
Rusia asegura que las negociaciones para el intercambio de prisioneros están en marcha, pero de momento sin resultados concretos. Las negociaciones entre Moscú y Washington para el intercambio de prisioneros está en marcha, ha asegurado este jueves la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova. Sin embargo, el diálogo aún no ha producido resultados concretos, ha añadido. El secretario de Estado, Antony Blinken, desveló el miércoles que Estados Unidos ha ofrecido un intercambio de prisioneros a Rusia para recuperar a dos estadounidenses en manos de Moscú: la jugadora de baloncesto Brittney Griner y el exmarine Paul Whelan, quien fue condenado a 16 años de prisión en 2020.
En la imagen, de Vladislav Sodel para Reuters, una columna de humo se levanta de las afueras de la capital ucrania, Kiev, tras un ataque, este jueves.
Rusia asegura que las negociaciones para el intercambio de prisioneros están en marcha, pero de momento sin resultados concretos
Las negociaciones entre Moscú y Washington para el intercambio de prisioneros está en marcha, ha asegurado este jueves la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova. Sin embargo, el diálogo aún no ha producido resultados concretos, ha añadido.
El secretario de Estado, Antony Blinken, desveló el miércoles que Estados Unidos ha ofrecido un intercambio de prisioneros a Rusia para recuperar a dos estadounidenses en manos de Moscú: la jugadora de baloncesto Brittney Griner y el exmarine Paul Whelan, quien fue condenado a 16 años de prisión en 2020. Griner, una de las máximas estrellas de la liga profesional WNBA, enfrenta un proceso judicial que podría acarrearle una pena de 10 años de cárcel por haber introducido al país cartuchos con aceite canábico. Blinken no ha informado a quién entregarán al régimen de Vladímir Putin para obtener estas liberaciones. The New York Times asegura, no obstante, que el beneficiado sería Viktor Bout, un traficante de armas. (Reuters/EL PAÍS)
La Fiscalía de Ucrania nombra a Oleksander Klimenko nuevo jefe de Anticorrupción
La Fiscalía de Ucrania ha nombrado este jueves a Oleksander Klimenko nuevo jefe de la Oficina Especializada Anticorrupción de la entidad, según ha informado el jefe de la oficina de la Presidencia ucrania, Andriy Yermak.
El fiscal general, Andriy Kostin, cuyo nombramiento fue aprobado el miércoles por el Parlamento ucranio, ha confirmado la designación de Klimenko, tal y como ha indicado Yermak en un mensaje difundido a través de Telegram. “Kostin ha aprobado su nombramiento inmediatamente después de acceder el mismo al cargo de fiscal general”, ha señalado antes de explicar que su elección se ha producido tras una votación “justa”.
Yermak ha destacado que la Fiscalía tiene una “gran misión” por delante: la de “investigar los crímenes de guerra cometidos por Rusia” en el país. «“Debemos llevar a los criminales rusos ante la Justicia”, ha aseverado. (EP)
Ucrania denuncia un ataque ruso contra un distrito situado en la región de Kiev
Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves un ataque con cohetes contra el distrito de Vishgorod, situado en la región de Kiev, que ha atravesado una calma relativa desde la retirada de las tropas rusas de la zona a principios de abril.
“Esta mañana, el enemigo ha llevado a cabo un ataque con cohetes contra una de las comunidades del distrito de Vishgorod”, ha dicho el jefe de la Administración Militar Regional de Kiev, Oleksiy Kuleba. De momento no se ha proporcionado información sobre víctimas. (EP)
Moscú dice que EE UU no ha pedido hablar con el Kremlin para el intercambio de presos
El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, no ha solicitado aún mantener una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la que, según los medios, va a hablar de la liberación de estadounidenses detenidos en Rusia, ha informado este jueves la Cancillería rusa. “Más allá de lo que dice la prensa, no hemos recibido una solicitud (formal)”, ha indicado un portavoz de Exteriores, citado por la agencia Interfax.
Blinken dijo la víspera que Washington ofreció a Rusia una “propuesta sustancial” para lograr la liberación de dos estadounidenses detenidos en territorio ruso, Brittney Griner y Paul Whelan. (Efe)
La ONU pide “aplicar de forma efectiva” el acuerdo sobre el grano para “reducir la inseguridad alimentaria”
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aplaudido la inauguración del centro de coordinación de Estambul para la exportación de grano desde Ucrania y ha pedido a las partes que trabajen para “aplicar de forma efectiva” el acuerdo con el objetivo de “reducir la inseguridad alimentaria global”. (EP)

EE UU ofrece a Rusia un intercambio de prisioneros para recuperar a la baloncestista Brittney Griner
El secretario de Estado, Antony Blinken, ha desvelado este miércoles que Estados Unidos ha ofrecido un intercambio de prisioneros a Rusia. La propuesta, que fue “puesta sobre la mesa hace algunas semanas”, pretende recuperar a dos estadounidenses en manos de Moscú, la jugadora de baloncesto Brittney Griner y el exmarine Paul Whelan, quien fue condenado a 16 años de prisión en 2020. Griner, una de las máximas estrellas de la liga profesional WNBA, enfrenta un proceso judicial que podría acarrearle una pena de 10 años de cárcel por haber introducido al país cartuchos con aceite canábico. La deportista de 31 años ha declarado este miércoles por primera vez en el juicio, que tiene como telón de fondo el pulso entre las dos potencias tras la guerra en Ucrania.
Blinken no ha informado a quién entregarán al régimen de Vladímir Putin para obtener estas liberaciones. The New York Times asegura, no obstante, que el beneficiado sería Viktor Bout, un traficante de armas a quien se le llama “El mercader de la muerte” y quien inspiró una película de 2005 protagonizada por Nicolas Cage. Bout, un exmilitar de la Fuerza aérea de 55 años, cumple una condena de 25 años en prisión. En 2012 fue hallado culpable por un juez federal de encabezar una operación internacional de tráfico de armas para Al Qaeda y los talibanes. Fue detenido cuatro años antes por agentes de la DEA, la agencia antidrogas, en una cacería internacional que acabó en Tailandia. El proceso de extradición a Estados Unidos demoró dos años y medio y con el Gobierno ruso intentando torpedearlo.
Kiev denuncia un ataque con proyectiles desde Bielorrusia contra el norte de Ucrania
Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves un ataque con proyectiles desde territorio de Bielorrusia contra la región de Chernihiv, en el norte. Por el momento, no hay información sobre víctimas y ni Minski ni Moscú se han pronunciado sobre lo sucedido.
“Después de las 5.00 [hora local], se han registrado lanzamientos a gran escala de cohetes desde el territorio de Bielorrusia”, ha dicho el jefe de la Administración Militar Regional de Chernihiv, Viacheslav Chaus, en un mensaje en la red Telegram. (EP)
EE UU estima que Rusia ha registrado unas 75.000 bajas en Ucrania
El Gobierno y las Fuerzas Armadas de EE UU estiman que Rusia lleva unas 75.000 bajas entre muertos y heridos desde que comenzó la ofensiva en Ucrania, el pasado 24 de febrero, según publicó el miércoles el diario The New York Times, que cita como fuente a un legislador que ha mantenido conversaciones con representantes gubernamentales.
La cifra supondría que la mitad de los 150.000 efectivos que Rusia llegó a tener desplegados en Ucrania esta primavera habrían causado baja, según el periódico. (Efe)
Podcast | El chantaje de Putin con nuestro gas
El miedo a que Putin deje a la Unión Europea sin combustible este otoño ha llevado a Bruselas a pedirnos que reduzcamos nuestro consumo de gas. Además, distintos gobiernos han lanzado sus propios planes de ahorro de energía por lo que pueda pasar. El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, nos cuenta cómo estas iniciativas han abierto grietas entre los socios europeos y están generando preocupación entre la población. Tras dos años y medio de pandemia y con los precios subiendo, es polémico pedirles a los ciudadanos otro esfuerzo más. Presenta Ana Fuentes.
Ucrania intensifica la ofensiva para retomar Jersón
Las fuerzas ucranias han intensificado la ofensiva para retomar la zona ocupada de Jersón, en el sur, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Kiev ha logrado causar daños en la infraestructura de al menos tres puentes en el río Dnieper, cortando así las principales rutas de abastecimiento de las tropas del Kremlin, de acuerdo con el último informe de la inteligencia británico, emitido este jueves.
El papa pide en Canadá impedir volver a ser rehenes de las guerras frías
El papa Francisco pidió este miércoles en Canadá que se impida que los pueblos vuelvan a ser rehenes de las garras de espantosas guerras frías que se extienden y que la guerra no se resuelve «armándose hasta los dientes», durante el discurso que pronunció ante las autoridades canadienses en Quebec, en su cuarto día de viaje en Canadá. Tras reunirse con la gobernadora general, Mary Simon, y el primer ministro, Justin Trudeau, en la ciudadela de Quebec, una de las residencias de la Gobernación general, el papa volvió a reiterar el motivo de su viaje y expresó su «vergüenza y dolor» y su petición de perdón «por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas». Pero también habló de los «tiempos de guerra» y aseguró que «hoy, ante la locura sin sentido de la guerra, necesitamos de nuevo calmar los extremismos de la contraposición y curar las heridas del odio».
«No necesitamos dividir el mundo en amigos y enemigos, distanciarnos y armarnos hasta los dientes: no será la carrera armamentística ni las estrategias de disuasión las que traigan la paz y la seguridad. No hay que preguntarse cómo continuar las guerras, sino cómo detenerlas», añadió Francisco en referencia a conflictos como el de Ucrania, aunque sin citarlo. Y añadió que hay «que impedir que los pueblos vuelvan a ser rehenes de las garras de espantosas guerras frías que se extienden» y que «se necesitan políticas creativas y con visión de futuro, que sepan romper los esquemas de los bandos para dar respuestas a los retos globales».
Informa la agencia EFE.
La economía rusa se contrajo un 4,9 % en junio, según el Gobierno
La economía rusa se contrajo un 4,9 % en junio en comparación con el mismo mes de 2021, según informó el ministerio de Desarrollo Económico de Rusia. La contracción en el segundo trimestre, vinculada estrechamente con las sanciones occidentales por la campaña militar rusa en Ucrania, fue del 4 % después de que el PIB se redujera también un 4,3 % en mayo y un 2,8 % en abril, señala el informe ministerial. El motivo de la contracción hay que buscarla en la disminución de las exportaciones, desde madera a productos químicos y metalúrgicos. También experimentaron caídas aquellos sectores que dependen más de las importaciones como la industrial ligera, de automoción y la fabricación de muebles.
El Ministerio reconoce descensos en el comercio al por mayor y el transporte de mercancías, aunque destaca un aumento de la actividad en sectores como la agricultura o la industria extractora, especialmente la petrolífera. El Fondo Monetario Internacional admitió el martes que la economía rusa resistirá mejor de lo esperado el impacto de las sanciones -una caída del 6 % frente al 8,5 % previsto anteriormente-, pero notará su impacto en 2023, cuando el PIB retrocederá un 3,5 %, frente al 2,3 % pronosticado en abril. La pasada semana el Banco Central de Rusia también redujo su previsión de contracción del producto interior bruto para este año del 8-10 % al 4-6 %. Según el banco emisor, la caída en 2023 oscilará entre el 1 % y el 4 %.
Informa la agencia EFE.

Ampliación | Ucrania retoma la actividad en tres puertos del mar Negro para poder exportar grano
Por Albert Naya, desde Estambul. La Marina de Ucrania ha anunciado este miércoles la reanudación de la actividad en tres puertos del mar Negro –Odesa, Chornomorsk y Pivdeni– para volver a exportar grano tras el acuerdo que Moscú y Kiev firmaron por separado la semana pasada para su desbloqueo. Mientras, en Estambul, el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ha inaugurado el centro de coordinación que supervisará la aplicación del pacto y ha calculado que el comercio marítimo volverá en los próximos días. El centro logístico, instalado en la Universidad Nacional para la Defensa, supervisará las salidas desde esos tres puertos ucranios y realizará inspecciones a los barcos entrantes para asegurarse de que no transportan armas.
En la foto de Ozan Kose para AFP, un ordenador con las rutas marítimas en el mar Negro en la apertura del centro de coordinación internacional en Estambul.