La intervención del Tesoro de EE.UU. alivió la tensión cambiaria y empujó una fuerte recuperación de los papeles locales que cotizan en Nueva York. El riesgo país cayó a 932 puntos y la brecha cambiaria se redujo al 4%.
lunes, 13 de octubre de 2025
Tras el feriado del viernes y en una jornada parcial por el Columbus Day en Estados Unidos, el dólar oficial retrocedió $75 y cerró a $1375 en el Banco Nación, mientras que las acciones argentinas en Wall Street registraron alzas de hasta el 20%, extendiendo el impulso iniciado la semana pasada.
El movimiento se produjo luego de que se confirmara que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino el jueves pasado. Según precisó el economista Scott Bessent, la operación que involucró ventas por unos US$25 millones, buscó estabilizar el tipo de cambio y contener la volatilidad financiera a dos semanas de las elecciones legislativas.
En el segmento mayorista, el dólar también mostró una baja y finalizó en $1349, mientras que en los mercados financieros el MEP operó en $1406 y el contado con liquidación (CCL) en $1422, aunque con volumen reducido por el feriado estadounidense. En tanto, el dólar blue retrocedió y se vendió a $1405 en la city porteña.
Con estos movimientos, la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los financieros —que había superado el 10%— volvió a reducirse hasta ubicarse entre 3% y 4%. Los contratos de dólar futuro también reflejaron el alivio, con caídas de entre 5% y 6% respecto de las operaciones del jueves.
“El mercado reaccionó favorablemente tras la intervención del Tesoro estadounidense, aunque el monto fue menor a lo que se estimaba inicialmente”, señaló la consultora Outlier en su reporte diario. “La expectativa ahora está puesta en los anuncios que surgirán tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca”, agregó.
En cuanto a los ADRs argentinos en Nueva York, los avances fueron contundentes: Edenor encabezó las subas con un 22,7%, seguida por Banco Supervielle (15,8%), Central Puerto (12,8%) y BBVA (10,3%).
Por el lado de los bonos soberanos, no hubo operaciones por el feriado en Estados Unidos, aunque los analistas prevén una continuidad de la tendencia alcista. Según un informe de PPI, los títulos locales ya recuperaron las pérdidas sufridas tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.